77 Años Acompañando a los Llaneros

Misión
Nuestro legado hace más de 70 años, ha sido servir con responsabilidad, oportunidad, compromiso, sensibilidad y sentido humano a cada uno de nuestros afiliados, garantizando la implementacion de las mejores estrategias de gestión de calidad en servicios funerarios y planes preexequiales, apalancado por personal altamente competente y con atencion personalizada para superar las expectativas de nuestros usuarios.
Visión
Hacer de Funeraria Santa Cruz Plan Orquídea S.A.S, una empresa reconocida como la principal solución en prestacion de servicios funerarios en la Orinoquía y Colombia, a través de un servicio de calidad, aumento de la calidad instalada, alianzas estrategicas y posicionamiento importante en diferentes ciudades, que garantice mayor cobertura y diversificacion de soluciones a nuestros usuarios.

Historia
Funerario Santa Cruz Plan Orquídea es una de las Empresas con mayor trayectoria en los Llanos Orientales, por 77 años ha tocado el Pueblo Llanero en los momentos más difíciles.
Somos una Empresa Llanera, líder en nuestra región y cuenta con el personal altamente capacitado, idóneo y con gran sensibilidad humana que garantiza un acompañamiento eficaz en momentos de duelo.
Hacia el año de 1948 llego a Villavicencio el Señor Marco Tulio Correal y su Esposa la Señora Rosalba Parra, con el interés de establecerse en esta Ciudad, y Crean la Funeraria Santa Cruz el 11 de Noviembre de 1948. a partir de ese momento se comienza a prestar el servicio funerario a toda la comunidad Llanera con una carroza halada por hermosos percherones, que hacían del Cortejo Fúnebre un espectáculo Digno de Mirar para ese entonces.
Para el periodo comprendido entre los años 1960 y 1965, los procesos de entierro se realizaban en el viejo cementerio municipal, ubicado en el espacio donde se construyó la institución educativa Francisco Miranda frente al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Villavicencio; Posteriormente, este cementerio fue clausurado para darle apertura al cementerio central en el barrio Veinte de Julio.
Se recuerda que Para la época, doña Nelcy Correal y sus hermanos menores hacían los arreglos florales con flores artificiales en papel que hábilmente decoraban de forma artesanal, pues no existían Floristerías; adicionalmente recuerda que las velaciones se hacían en las casas de los fallecidos y allí se realizaba la preservación del cuerpo para luego ponerlos en velación en cofres de madera que hábilmente tallaba su padre.
En el año 1970, con la iniciativa de los esposos Correal Parra, establecieron su primera sede funeraria en el municipio de Restrepo. Entre los años 1970 y 1990, la empresa en cabeza de don Marco Tulio y con la pujanza su Hija Nelcy, fabricaban sus propios cofres en el taller de ebanistería ubicado en el barzal bajo diagonal a lo hoy se conoce como centro clinico San Ignacio.
En el año de 1972, con ocasión al desafortunado fallecimiento de su señora madre a sus 23 años, Nelcy Correal Parra asume con mayor énfasis el rol de ama de casa, madre y empresaria y junto a su padre Marco Tulio, sus hermanos Marleny, y Alberto controlan administrativa y operativamente las actividades de la empresa, mientras sus otros hermanos Myriam, Henry, Arduz y Franklin se dedicaban a sus estudios de educación media y universitarios.
En junio de 1974 a raíz de la catástrofe de Quebrada Blanca municipio de Guayabetal, y en virtud de la emergencia social declarada por el Gobierno Nacional y Departamental, con su liderazgo pone a su disposición la infraestructura administrativa y operativa de la Funeraria Santa Cruz para atender de manera digna los funerales de decena de Llaneros. Para la época, en Villavicencio ciudad de migrantes de la cordillera cundi boyacense en constante crecimiento y desarrollo, ya existían tres funerarias (Funeraria Rodríguez, Funeraria Moya Osorio y Funeraria Villavicencio), través de las cuales atendían mediante competencia leal los servicios fúnebres de Villavicencio y otros municipios del Meta y parte de Cundinamarca.
En 1991, a raiz del fallecimiento de don Marco Tulio, doña Nelcy Correal asume la Gerencia de la empresa con la colaboración de sus hermanos y de 6 empleados que tenían en dicha época. Manejo En 1997, bajo la Gerencia del señor Reddy Hart y con el liderazgo de los Hermanos Correal, se fundó el PLAN ORQUIDEA; programa de previsión Exequial que consolidó la cultura del ahorro a través de la previsión Exequial para atender las contingencias de la muerte, programa que a la fecha sigue vigente como una alternativa social para las comunidades Llaneras.
Para el año 2002, se proyectó la apertura de la sede en el municipio de Cubarral, actividad empresarial que cubre los servicios exequiales en el alto Ariari.
Para el año 2005, y bajo el consenso unificado de sus hermanos establecen la sede funeraria en el municipio de Granada en el departamento del Meta y el municipio de Guayabetal en Cundinamarca. En el año 2005, después de adquirir un lote en el municipio de Villanueva Casanare, inician la construcción de la sede funeraria que es inaugurada en el 2006. Esta sede en la actualidad es catalogada como la mejor de la zona, y actual mente poseen convenio con el Municipio de Villanueva.
En el 2010, después de incursionar en el Casanare, los Socios visualizaron la compra de una casa lote en el municipio de Monterrey, lugar que rápidamente fue remodelado y acondicionado para atender los servicios fúnebres del municipio. Los hermanos Franklin, Arduz y Henry Correal se unieron a la empresa a partir de los años 2000, 2003 y 2004, respectivamente.
El 06 de Mayo 2022 se da apertura a la sede de Cáqueza abarcando el segmento de cundinamarca.
El 04 de Junio de 2025 se da apertura a la sede de Restrepo – Meta.
El 13 de Septiembre 2025 se da apertura a la sede de Cumaral – Meta.
Actualmente, después de 77 años de vincularse al comercio de los departamentos del Meta, e irradiando actividades en los departamentos Casanare y parte de Cundinamarca, la Funeraria Santa Cruz Plan Orquídea, empresa que cuenta con 95 empleados directos y más de 100 empleados indirectos en sus sedes de Villavicencio, Acacias, Cubarral, Granada, Guayabetal, Cáqueza, Villanueva y Monterrey, sigue profesionalizando la prestación de los servicios Exequiales para hacer más digno los procesos de la muerte, proyectándose como una de las empresas del sector funerario más dinámicas y prospera de la región, de amplio reconocimiento por las comunidades por la labor social que día a día forjan en el manejo los servicios funerarios, el apoyo y acompañamiento de la Unidad de Duelo Trascender, las convocatorias a la comunidad para la celebración de las eucaristías para las conmemoraciones de las misas mensuales, semestrales y anuales. Son actividades de amplia acogida que proyecta día a día la organización Santa Cruz Plan Orquídea hoy en cabeza del señor DIEGO ÁVILA.